

Tradición y tecnología se combinan en la recolección de la
yerba mate. Las hojas son recolectadas solamente cuando están maduras y en su
punto justo, para asegurar una yerba de calidad superior.
2da etapa: Transformadora

El sabor, color y aroma que distinguen a cada una de las
yerbas se logran luego de un estacionamiento rigurosamente controlado por
especialistas.
En el Molino se lleva a cabo el procesamiento teniendo en
cuenta los distintos tipos de yerba mate según sus orígenes, tipo de cosecha y
época de elaboración. Esta es luego mezclada en las proporciones adecuadas.
3ra etapa: Distribución
Es el último eslabón de la cadena y es de fundamental
importancia para conservar intactas todas las cualidades de la buena yerba. Se
utilizan envases compuestos por diversos materiales. Las presentaciones más
usuales son de medio y un kilogramo, aunque se suelen comercializar también
envases de un cuarto y de dos kilogramos.
Se la suele distribuir canchada (yerba secada y triturada,
materia prima de los molinos), molida (luego del proceso de molienda, selección
y mezcla. Se la puede vender a industrias del interior o del exterior del
país), envasada (yerba molida y empaquetada. Se comercializa en el mercado
nacional e internacional), o en saquitos (producto para preparar la infusión
que se consume en taza).
muchas gracias, está perfecto
ResponderEliminarGracias me ayudaron mucho col mi tarea
ResponderEliminarMe recontra ayudo, Muchisimas gracias
ResponderEliminarMuy bien redactado, gracias me ayudo mucho
ResponderEliminarSi ayuda para el colé
EliminarMUCHAS GRACIAS!!!! yo lo resumi opero es perfecto para mi tarea y mi investigacion <3 TY
ResponderEliminartienen que poker el dibujo del circuito productivo de la Yerba Mate
ResponderEliminarMe ayudó mucho com mis tareas 😇😇😇😇
ResponderEliminar